La
Muestra Nacional de Cine Infantil Desinquieto fest se celebró en Teruel el fin de semana del 18
y 19 de mayo, pero continuó el lunes y martes dentro de los colegios e
institutos. El programa no solo incluye la exhibición de largometrajes y
cortometrajes de ficción y documentales, sino también el aprendizaje de los
avatares para lograrlos llevar a cabo.
El festival es una iniciativa que cuenta con el apoyo del
Ministerio de Cultura y el Gobierno de Canarias más el Cabildo de Tenerife que
es de donde parte la idea. Y Teruel tuvo la suerte de estar en su itinerario.

Primero nos llevaron a todos a una sala para explicarnos qué
íbamos a realizar y los pasos a dar, a continuación nos trasladamos a otra con
todo el material preparado ya: focos, cámaras, micros…
Ya estando allí, Roberto Lucas, uno de los organizadores,
eligió como voluntarios a dos chicos: una chica de Bachillerato, que haría el
papel de entrevistada, y un chico de 2º PAB, que haría el papel de
entrevistador. Después, otros chicos se encargarían de preparar las preguntas
de la entrevista, grabar con cámara fija, con móvil, dirigir, manejar los
micros y la jirafa.
Acabado esto, cada uno se situó en su correspondiente
puesto; cuando todo estaba listo se comenzó a grabar las tomas con diferentes
encuadres de cámara. A la vez, dos chicos con móviles, que se podían trasladar
por el aula sin tener que repetir nada, hacían lo mismo.
Tenemos que explicar que todo esto se grabó con una sola
cámara porque era más barato, pero se tuvo que repetir para que salieran los
dos personajes como que se miraban y comunicaban, porque estando fija cada vez
se sitúa en un lugar. Los profesores nos explicaron que esta técnica de filmar
se llama plano-contraplano.
Al finalizar, los alumnos de 2ºPAB nos quedamos en la sala
para ver cómo se realizaba el montaje de las diferentes tomas que se habían
grabado durante la entrevista.

Y por último, visionamos un vídeo realizado con niños
pequeños que jugaban al fútbol. En él se mostraba que los pequeños siempre
pierden, pero ellos nunca se rinden y siempre se lo pasan bien.
Nos dijeron que tenía todos los ingredientes de un buen
trabajo, tanto técnica como didácticamente. Nos gustó muchísimo por lo sinceros
y alegres que hablaban.
Nos lo ofrecieron tan bien, y tan sin darnos cuenta se nos
pasaron las horas, que salimos con unas ganas impresionantes de pensar nosotros
en hacer uno sobre nuestras cosas.
Ana Lizandra, Camila Morales, y Sandra Aguilar
Alumnas del IES Segundo de Chomón
No hay comentarios:
Publicar un comentario