miércoles, 27 de abril de 2016

CRÓNICAS DE UN VIAJE A MADRID

El pasado lunes 18 de abril los alumnos de 4º de la ESO del IES Segundo de Chomón nos desplazamos hasta Madrid en una excursión organizada por el departamento de Geografía e Historia. Fuimos acompañados por cinco profesores para ver el Museo del Prado, el Senado y las zonas más representativas de la capital. Tuvimos que madrugar para no llegar demasiado tarde a la visita y lo cierto es que valió la pena. Primero almorzamos en el patio exterior del museo bajo la tutela de una estatua de Goya; después nos dirigimos, divididos en dos grupos, al interior de aquella inmensa galería donde tan solo nos dio tiempo a observar con detenimiento algunas obras preseleccionadas por los maestros de las que debimos realizar una ficha analítica que nos permitió apreciar mejor los cuadros, sobre todo a nivel técnico, si bien es cierto que nos distrajeron un poco a la hora de disfrutarlos y dejarnos impresionar por ellos. Vimos al polifacético Goya en su época neoclásica, pasando después por el Realismo hasta desembocar en un Expresionismo adelantado a su época. Estudiamos, pues, El quitasol, La familia de Carlos IV, El 3 de mayo en Madrid, Saturno devorando a su hijo…
A continuación nos impregnamos de la genialidad de Velázquez con Las meninas, Las hilanderas o El niño de Vallecas. Y por último, tan solo un pedacito del post-impresionista Sorolla con Niños en la playa. Fue curioso escuchar, a medida que íbamos avanzando por las salas, el conjunto de culturas que se reúnen en un museo de tal calibre, varias lenguas entremezcladas en una misma explicación, desde el chino hasta el francés o el alemán y, cómo no, el español.
Seguidamente cogimos el metro para llegar al Senado y poder sentarnos en los lugares que ocupan de forma asidua personajes tan relevantes como el presidente del Gobierno. También vimos los pasillos enmoquetados, sus paredes repletas de gigantescos cuadros que conducían a una sala estrafalaria al estilo inglés donde también se reúnen nuestros políticos, aunque solo para actos conmemorativos.
Héctor Montón
Durante el trayecto de ida nuestro profesor de historia, Manuel, nos comentó que en uno de los lados de la carretera por la que estábamos circulando había tenido lugar una importante batalla durante la Guerra Civil. 
Una vez en Madrid, el autobús nos dejó directamente en el Museo del Prado. Tras un pequeño descanso comenzamos con la visita. 
Empezamos por Goya, el primer cuadro que vimos fue “El Quitasol” donde plasmaba el optimismo de la etapa por la que pasaba. El próximo cuadro también era de Goya “Saturno devorando a su hijo” en el que plasmaba la oscuridad de esa época de su vida. Continuamos con “Los fusilamientos del 3 de mayo” en el que se recalcaba la gravedad de estos hechos. 
También disfrutamos de “Las meninas” de Velázquez con la complejidad de sus planos y el dominio de la profundidad. Seguidamente vimos “Las hilanderas” de Velázquez y “El niño de Vallecas”. 
Al terminar la visita nos dirigimos a la estación de metro más cercana y cogimos la línea que nos dejaba más cerca del Senado donde tuvimos el placer de recibir una visita guiada por la alcaldesa de Celadas. 
Nos explicó que el edificio antiguo había sido ampliado y que el salón en el que actualmente se reúnen los senadores es nuevo. Seguidamente pasamos a la parte antigua donde vimos la sala en la que se reunían antiguamente y que en la actualidad solamente se utilizaba en ocasiones especiales. También nos enseñó la preciosa biblioteca de hierro fundido en la que se encontraban dentro de unas vitrinas las diferentes Constituciones que han existido en España hasta la actualidad. También pudimos observar un importante y significativo cuadro que plasma el momento en el que el califa entrega las llaves de Granada a los Reyes Católicos. 
Tras la visita comimos en un parque cercano, al terminar dimos un paseo por el centro de Madrid deteniéndonos en los lugares más significativos como la plaza de Oriente y el Palacio Real, el viaducto de Segovia, la plaza de la Paja, la Iglesia de San Nicolás de los Servitas, la Plaza Mayor y la Puerta del Sol donde nos dejaron pasear libremente, fuimos a pisar el kilómetro 0 y posteriormente a pasear por la calle Huertas. 
Alba Gil Andrés S4A 

sábado, 23 de abril de 2016

IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES


 Por fin la obra de Eustaquio Mateo puede contemplarse con el protagonismo que se merece. Este Quijote, de hierro y voluntad, nació hace algunos años y hoy sale a nuestro encuentro porque el mundo se acuerda de él, aunque todos sabemos que es eterno. Cada vez que leemos sus andanzas nos emocionamos, reímos, nos identificamos, nos indignamos, porque llegó para quedarse para siempre. Y su escultura da fe de ello.

miércoles, 20 de abril de 2016

martes, 19 de abril de 2016

VIDA COTIDIANA EN EL INTERCAMBIO CON ALEMANÍA

Voy a hablaros sobre lo que hicimos el viernes 8 de abril con los alemanes del intercambio. 
Salimos del Chomón a las ocho y media en dos autobuses y fuimos hacia Valencia. Al llegar paramos aproximadamente media hora en el Museo de las Artes y las Ciencias para hacer fotos, almorzar u otra cosa; después nos llevaron al centro y dimos una vuelta todos juntos, hasta que llegamos a un punto de encuentro, donde nos dejaron tres horas para que hiciéramos lo que quisiéramos (comprar, descansar…). En principio íbamos a ir a comer a la playa, pero hacía mucho viento y las profesoras decidieron que mejor en ese descanso. A las tres y veinte fuimos a la playa y estuvimos un rato; más o menos a las cinco ya nos volvimos a Teruel.
Por la tarde, cada uno hizo lo que quiso con su correspondiente, pero la mayoría fuimos a un bar para que los alemanes estuvieran el mayor tiempo posible juntos. Me lo pasé muy bien.
Natalia Puyol
Lo que hicimos el fin de semana con nuestros amigos alemanes fue ir a Dinopolis sobre las 11 de la mañana, comimos allí y lo pasamos muy bien, hasta que nos fuimos a la plaza de toros a las 6 porque había un tentadero benéfico a favor de Cáritas. Estuvimos ahí hasta las 9 más o menos y a la hora de la cena fuimos a casa de Julia, cenamos pizzas y nos divertimos mucho. El domingo era el cumpleaños de mi correspondiente y le hicimos una fiesta de cumpleaños en el pueblo de Mónica con sus amigas, aquí vimos todos los animales de su granja y les gustaron mucho. Volvimos a Teruel a las 7 aproximadamente, nos arreglamos y fuimos a la cena de despedida en el wok. Fue un fin de semana muy divertido y me gustaría volver a repetirlo.
Ana Garzarán
En la semana del 4 al 11 de abril, los alumnos de tercero de la ESO que estudiamos alemán, hemos realizado nuestro primer intercambio con los alumnos del Gymnasium Grootmoor (Hamburgo)
Ha sido una experiencia nueva en la cual hemos podido conocer a gente fantástica, practicar el alemán y hacer nuevos amigos.
Hemos hecho viajes (a Albarracín y a Valencia) y hemos hecho actividades con ellos para que conozcan nuestra ciudad.
El intercambio con alumnos de otros países es una de las mejores actividades que se pueden hacer en un instituto, ya que aprendes bastantes cosas. Estamos todos esperando con ansia que llegue la semana del 1 al 8 de mayo para volver a encontrarnos con ellos en Hamburgo, y esperamos que se siga llevando a cabo dicha actividad.
Nahir Hernández

sábado, 16 de abril de 2016

RUTA LITERARIA: Luces de Bohemia (VII)

Personajes

¿Quién es realmente Max?

Max es humano, es un personaje espléndido, tiene virtudes y defectos, no está exento de contradicciones. En Max hay una perpetua síntesis de humor y queja, orgullosa dignidad (cuando se enfrenta a los policías ante la buñolería modernista) y mezquina indignidad (al aceptar una pensión vitalicia que le ofrece el ministro), conciencia de mediocridad y sentimiento de frustración. Ridículo o patético, furioso con la injusticia social, crítico, mordaz o profundo. No se trata de un personaje noble en su totalidad precisamente, pero sí humano. Su ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo y las injusticias.
La degradación de Max sintetiza el enfrentamiento de dos mundos: el de la bohemia como marginación voluntaria y el del poder indiferente y egoísta ante las penalidades del pueblo. Max es estafado por Zaratustra, engañado por don Latino, encarcelado, vende su dignidad al ministro. Incluso su muerte será confundida primero con una borrachera y finalmente, se le pretende evitar la gloria de la tragedia, con una catalepsia diagnosticada por un pretencioso e insensible Soulinake.
En él, Valle volcó, consciente o inconscientemente, muchos rasgos de su compleja y extravagante personalidad:
"Este que veis aquí de rostro español y quevedesco, de negra guedeja y luenga barba, soy yo: D. Ramón de Valle Inclán".
¿Pero en quién pensaba Valle cuando modelaba a Max?
Posiblemente en Alejandro Sawa.

¿Alejandro Sawa?

¿Quién es? Aparte de ser un trasunto de un personaje real, Alejandro Sawa fue uno de los personajes célebres de aquel Madrid de la Bohemia, de los cafés y de las madrugadas canallas.
Nació en Sevilla en 1862 pero tras pasar por distintas ciudades, se afincó en Madrid colaborando en diversos periódicos. En París conoció a una mujer, Jeanne Poerier, trabó amistad con Víctor Hugo y luego viajó a Londres y Ginebra. Pero también llega el tiempo de la miseria y la enfermedad. El poeta se queda ciego, subsiste como puede y pide ayuda a los amigos. Uno de ellos es Rubén Darío, quien no contesta a sus peticiones de ayuda. Tras el desengaño provocado por el silencio de Rubén Darío, Sawa le escribe exigiéndole el dinero que le debe por haber hecho "de negro" en algunos artículos de prensa.
El bohemio que vivía y moría por y para la literatura, siguió siendo venerado por los jóvenes autores hasta que su trágica muerte y el paso de los años fueron cercando su figura de olvido.
Al final, su salvación llegó al convertirse en protagonista- héroe novelesco de la obra de Valle Inclán. Por eso aún sigue vagando por la noche madrileña por los escenarios como el personaje más esperpéntico valleinclanesco.

¿Y Don Latino?

Don Latino, en cambio, encarna al antihéroe, y como tal es “la contrafigura de Max-Sawa”. Este personaje debe entenderse como un desdoblamiento de la personalidad del protagonista. Si Max representa la parte más noble, Don Latino es lo que en su vida hubo también de desengaño y sablazo. Animalizado como el perro lazarillo de Max, actúa al principio como escudero del protagonista y es en definitiva el fantoche con que Valle hace caricatura de la bohemia. Don Latino es un tipo miserable, desleal, cínico, embustero, encanallado, insensible ante las penurias de Max. Llega a robarle la cartera, con el décimo premiado, en el momento de su muerte e, irónicamente, este miserable es el personaje favorecido por la fortuna.
También presenta una simbología mítica: la de Virgilio guiando a Dante-Max por los infiernos madrileños, o el lazarillo guiando y engañando a su amo ciego.
Pero creo que en verdad y a pesar de todo, Don Latino admira a Max y le quiere con respeto intelectual.
Esta obra aunque se realizó por entregas en 1920, debido a las sucesivas censuras se estrenó en 1970.
Según Marcos Ordóñez:" En Valle hay una fuerza que surge del lenguaje. Y a pesar de la miseria reinante, sus palabras hechas diálogo nos transmiten una alegría profunda, explosiva, expansiva como en las grandes tragedias porque su lenguajes está lleno de quiebros, con paradas de esgrima, con estocadas; un lenguaje que hace cimbrearse y culebrear a los cuerpos y a las voces y nunca nos deja indiferentes."
Como tampoco el paseo nocturno con Max y Don Latino. ¡Te lo aseguramos! Y si queréis más detalles.
Serafín Aldecoa y Carmen García

miércoles, 13 de abril de 2016

RUTA LITERARIA: Luces de Bohemia (VI)

11) Se puede echar un refrigerio en la tasca "La España cañí" y ya entre las bifurcaciones de la Plaza del Ángel, elegimos la de la Calle del Prado y en la esquina con la C/ Catalina, en el nº 10, observamos la placa que recuerda la morada de Valle Inclán, como presidente de la Docta Casa en 1932, o sea del Ateneo de Madrid.
Al final, se llega a la plaza del Congreso de los Diputados, punto de entrada al Madrid antiguo, donde se encuentra una estatua de Cervantes y donde se da tributo a otro "manco", pudiéndose abrazar los dos, Cervantes y Valle, cada uno con su mano hábil.
Hay que anotar que ni Cervantes ni el Ateneo ni la Casa de la calle Catalina, aparecen en la novela, pero las introducimos en la ruta por tener relación con su protagonista: Valle Inclán.
Desde aquí si tenemos ganas de seguir recorriendo Madrid, podemos acercarnos al Paseo de Recoletos donde parece que Valle Inclán sitúa el encuentro entre Max y Don Latino, "con mozuelas pingonas y viejas pintadas", y contemplar la estatua del autor que allí se encuentra y también el Café Gijón, centro de tertulias de intelectuales, para después ir bajando hacia Lavapiés (C/ San Cosme y San Damián) donde se localiza la casa de Max Estrella en la obra y donde empieza y termina la historia.
A esta calle se puede llegar también por el llamado Madrid de los Austrias C/ Felipe IV- Costanilla de los Desamparados y calle San Cosme, la cual tiene también entrada pos la calle Salitre.
Otra opción más corta es ir directamente desde las Cortes al barrio de Lavapiés muy cerca de la casa y en la plaza del barrio bohemio al teatro que lleva el nombre del autor, Valle Inclán.
La siguiente escena si queremos continuar sería visitar el cementerio civil, que realmente está enfrente del de la Almudena (No hay que perdérselo, en esta ruta o por libre. Asombroso lo que vas a encontrar ahí) y la vuelta a la taberna de "Picalagartos" pero ya solo con Don Latino: " Niño, otra ronda ¡Hoy es el día más triste de mi vida! Perdí un amigo fraternal y un maestro. Por eso bebo, Venancio!" 
Y para terminar qué mejor que recordar el ¡Ay, Babilonio! de la Corte del Faraón, himno de la bohemia que acuñó Don Alonso Zamora Vicente de la Irreal Academia del Esperpento, como música de fondo en la noche de Max Estrella, rompiendo así un poco la soledad "ensoledada" de Max.
Fin de la ruta. ¡¡Ha sido genial!!
Pero ahora nos gustaría adentrarnos en los personajes.

lunes, 11 de abril de 2016

ENTRE POETAS Y PRESOS


Aurora García (2º Bachillerato), aprovechando que hablamos de la Guerra Civil en Historia, nos propone una escucha y una emoción: el grupo La Raíz y este poema dicho como pocos saben decir las palabras.

domingo, 10 de abril de 2016

RUTA LITERARIA: Luces de Bohemia (V)

9) Plaza de Santa Ana
Antiguo Corral del Príncipe, hoy Teatro Español, de un color empastelado y con los nombres dorados en la parte superior de los grandes escritores del panorama español, entre ellos, nuestro D. Ramón de Valle Inclán. 
10) Mirando el teatro junto a la escultura de García Lorca (un poco pequeña, creo, para el contexto en que se desenvuelve) nos adentramos por la calle de la izquierda (Núñez de Arce) y enseguida empezamos a ver una serie de bares que nos abrirán las puertas al Callejón del Gato.Lugar esperpéntico y valleinclanesco por antonomasia.
A ambos lados, la Fragua del Vulcano y Villa Rosa con sus artísticas fachadas, bien conocida por Valle Inclán pues no estaba muy lejos de su casa en Lavapiés, y ya en el Callejón: la Taberna Pompeyana de llamativa decoración interior y la taberna Las Bravas que muestra en la pared exterior dos espejos, cóncavo y convexo, enmarcados en rojo, y a modo de protección un pulpo gigante entre los cuatro cierres metálicos del local (¡Qué poca imaginación! Pudiendo haber cogido un motivo valleinclanesco...).  Aunque los espejos se localizan hoy en "Las Bravas", los anteriores eran de cuerpo entero y estaban en el nº 4 de esta calle, donde posiblemente había una ferretería o carbonería pero no una taberna.
El lingüista Alonso Zamora Vicente escribía: "Todos los madrileños que ya no somos muy jóvenes hemos ido a mirarnos alguna vez a los espejos de la Calle del gato, alboroto infantil permanente, atracción de paseos ciegos y sin rumbo por la ciudad". 
Un poco antes de morir Max habla a Don Latino de estos espejos y de su imaginario. España es una deformación grotesca de la civilización europea. Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas. Deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España".
Los cóncavos atrajeron la atención de valle Inclán que le valieron para concebir el Esperpento con el que fustigó agriamente la vida social, política y cultural española de las dos primeras décadas del siglo XX. Lo esperpéntico era lo que reflejaban los espejos, cuyos asertos universales, tantas veces repetidos, son la clave del nuevo género literario.
Seducidos y un tanto desnortados todavía por este callejón, salimos por el otro extremo de la calle cuando dos casas decimonónicas y un rombo amarillo municipal, por si no nos hemos enterado aún, nos trae a la memoria el lugar donde tantos bohemios, filibusteros y andariegos han ido a reflejarse en estos espejos cóncavos y convexos del madrileño barrio. 
A continuación entramos en la Plazoleta del Ángel y un magnífico trampantojo de Ángel Aragonés ocupa la fachada ciega de una casa, otrora famoso teatro de comedias de la Cruz, al que solía asistir -según dicen- Felipe IV y en el que se puede leer dentro del mural el poema siguiente:
¿Me engañan los ojos o el deseo?

Donde existió un teatro, ahora calle
¿ O la calle toda es ahora un teatro?
¿ Me engañan los ojos o el deseo?

jueves, 7 de abril de 2016

VIAJE A ALBARRACIN CON COMPAÑEROS ALEMANES

El día 6 de abril fuimos todos, alemanes y españoles, a visitar el museo de Dornaque y a ver las pinturas rupestres y el pueblo de Albarracín, visitando su característico pueblo y explicándoles el levantamiento de ese pueblo y el porqué de su tono rojizo en la mayoría de la casas. Después vimos las pinturas y la visita acabó en el mirador de Albarracín, un precioso y tranquilo lugar.
 Heute haben wir uns an der Schule getraffen und sind mit dem Bus zum Museum gefahren. Danach sind wir in da Museum gegangen, und haben uns dort die Austellung angesehen. Dann sind wir mit dem Reisebus weite in die Stadt Albarracín gefahren, und haben in einem kleinem park gegessen. Wie waren auf einer Aussichtsplatform und von dort aus haflen wie eine schöne Sicht über die Stadt und das Land. Dort haben wir zuest etwas gegessen und haben uns dann die Hölenmalerei angesehen. Nach dem Ausflug haben wir uns alle zusammen in der Bar getroffen und haben Stillepost gespilt, es war sehr lustig. María Guillén

martes, 5 de abril de 2016

PARA VOCACIONES PRECOCES: CURSO ONLINE DE MICROBIOLOGÍA VÍA TWITTER

La Sociedad Española de Microbiología imparte el primer curso online de Microbiología vía Twitter
 Veintinueve profesores e investigadores de 20 universidades y centros de investigaciónvan a colaborar para impartir el primer curso mundial online gratuito vía Twitter sobre microbiología. La iniciativa está coordinada y organizada por el grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología de la Sociedad Española de Microbiología (SEM). De esta forma la SEM es la primera sociedad científica del mundo que organiza un curso a través de esta red social.
 Con un lenguaje sencillo, divulgativo y muy visual, el objetivo es llegar a mucha gente distinta y difundir conceptos y nociones básicas sobre microbiología. Está dirigido sobre todo a alumnos de bachillerato, profesores de secundaria, universitarios, profesionales de las ciencias, periodistas científicos y público en general.
 La iniciativa consiste en impartir clases de microbiología vía Twitter. Estas “clases” son un conjunto de 30-40 tweetsde contenido microbiológico. De esta forma se comparten contenidos, webs, links, noticias, imágenes, vídeos, .. sobre temas científicos relacionados con el mundo de la microbiología. Las “clases” durarán alrededor de media hora y se enviarán a una hora y día de la semana concretos. Los “alumnos” se convocan a través de las redes sociales. Cada día se tratará un tema distinto, desde qué es un virus hasta la malaria o la resistencia a los antibióticos.
 En conjunto constituye todo un curso online masivo gratuito (MOOC, massive online open course) vía Twitter y lo puede seguir cualquier persona con una cuenta de Twitter. Para ello solo hace falta conectarse a Twitter el día y a la hora señalados y seguir la “clase” con la etiqueta #microMOOCSEM. Las “clases” se enviarán través de la cuenta de Twitter de la SEM @SEMicrobiologia.
 El curso comenzará el martes 5 de abril y se impartirán los martes, miércoles y jueves a las 22 h (hora española) hasta el jueves 2 de junio:

Tema
Fecha de emisión en Twitter
Profesor
Historia de la microbiología
martes 5 de abril
María José Martínez
Arqueas y bacterias
miércoles 6 de abril
Ignacio López-Goñi
Virus
jueves 7 de abril
Josefa Antón
Hongos y levaduras
martes 12 de abril
Víctor Cid
Protistas
miércoles 13 de abril
Ana Martín González
Bacteriófagos
jueves 14 de abril
Maryury Brown-Jaque
Genética bacteriana
martes 19 de abril
Juan M García-Lobo
Origen de la vida y evolución microbiana
miércoles 20 de abril
Manuel Sánchez-Angulo
Microbiología del suelo
jueves 21 de abril
Juan Ignacio Vilchez
Microbiología del agua
martes 26 de abril
Tatiana Robledo
Biorremediación, biodeterioro, biodegración
miércoles 27 de abril
María Seder
Microbiota intestinal
jueves 28 de abril
Silva Teresa Tapia
Probióticos y prebióticos
martes 3 de mayo
Alma Hernández de Rojas
El microbioma humano
miércoles 4 de mayo
Alex Mira
Microbios y plantas
jueves 5 de mayo
JJ Gallego
Microbiología de los alimentos
martes 10 de mayo
Teresa Mª López Díaz
Microbiología en enología
miércoles 11 de mayo
Sergi Maicas i Prieto
Microbiología industrial
jueves 12 de mayo
Eduardo Villalobo y Manuel Sánchez-Angulo
Microbiología clínica e infección
martes 17 de mayo
Guillermo Quindós
Virulencia y patogenicidad bacteriana
miércoles 18 de mayo
Sabela Balboa Méndez y Jesús López Romalde
Tuberculosis
jueves 19 de mayo
Clara Aguilar
VIH/SIDA
martes 24 de mayo
Anna Tomas
Malaria
miércoles 25 de mayo
María Linares Gómez
Levaduras patógenas
jueves 26 de mayo
Oscar Zaragoza
Hongos y micotoxinas
martes 31 de mayo
Jessica Gil Serna
Antibióticos y quimioterápicos
miércoles 1 de junio
Raquel Ferrer y Ana Camacho
Resistencia a los antibióticos
jueves 2 de junio
Laura Vinue

Las “clases” quedarán luego recogidas en la dirección de internet
 Universidades y centros participantes: Universidad de Barcelona, Universidad de Navarra, Universidad de Alicante, Universidad de Cantabria, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Miguel Hernández, Universidad del País Vasco, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de León, Universidad de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Zaragoza, Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto Español de Oceanografía, Centro Superior de Investigación en Salud Pública-Fundación FISABIO, Hospital Doce de Octubre-CNIO, Centro Nacional de Microbiología, Massachusetts General Hospital de Boston (EE.UU.).
 Para más información contactar con el coordinador del curso Ignacio López-Goñi (ilgoni@unav.es / @microbioblog)

RUTA LITERARIA: Luces de Bohemia (IV)

6) Tras el altercado que sucede acompañamos a Max hasta el calabozo de Gobernación, antigua Casa de Correos, luego Ministerio de Gobernación y hoy sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Interesantísimo el famoso diálogo con el anarquista Mateo (tal vez Mateo Morral, el autor del atentado contra Alfonso XIII), encerrado también en ese sótano mal iluminado por una candileja.
Es en este punto ya como si viviéramos en la novela y anduviéramos a trompicones con Max y Don Latino. Esto sin querer ser mitómanos, pero el espíritu valleinclanesco se ha apoderado de nosotros y nos mueve la curiosidad y la pasión por localizar todos los espacios de esta noche madrileña única.
7) Taberna de "Picalagartos" en la esquina de la Puerta del Sol con la calle de la Montera, el cuartel del Madrid más "echao p´alante" donde era típico el café de recuelo.
En esa calle existió una taberna llamada "El Majo de las Cubas" donde actualmente se ubica una farmacia. 
8) La siguiente parada es el Café de la Montaña (en la novela "Café Colón") donde Valle Inclán (atención, el autor, no Max) perdiera un brazo, el izquierdo, de un bastonazo que degeneró en una gangrena por negligencia médica. A él asistía todas tardes Don Ramón V.I. y allí le esperaban impacientes algunos polemistas que solo perseguían encolerizarlo llevándole la contraria.
El Café de la Montaña que así era como se llamaba realmente, se ubicaba en los bajos del Hotel París, teniendo encima el famoso anuncio del "Tío Pepe", que se conserva por haber sido "indultado" recientemente. Fue centro, en esos años, de reunión de los escritores modernistas seguidores de Rubén Darío. Quizá por eso en la novela el encuentro entre Max el autor nicaragüense tras salir del calabozo se produce aquí. Todos los miembros de la Generación del 98 pasarían por allí con mayor o menor asiduidad. Anteriormente a llamarse Café de la Montaña, se denominaba Imperial y era paso obligado al ir por allí a cruzar el dintel de la chocolatería de Doña Margarita, junto al Hotel París para deleitarse, si había pecunia, con un chocolate con mojicones.
Se mantuvo abierto hasta después de la Guerra Civil española. Hoy su local está ocupado por la marca multinacional Apple que desalojó no solo al Hotel París (1864-2006) que a su vez estaba edificado sobre la iglesia del Buen Suceso, famosa en Madrid; sino que también echó de allí el anuncio de "Tío Pepe" (1935-2011).
Pero a los tres años de haber desaparecido este icono madrileño de la Puerta El Sol, los vecinos del portal nº 11 decidieron mantener en sus tejados "el sol embotellado de Andalucía" de las Bodegas González Byass aunque, según los expertos, este nuevo emplazamiento enfrente del reloj, le quita estética a la Plaza.
Por seguir rebuscando en la memoria de Madrid antiguo y sus planos urbanísticos, diremos que Valle Inclán denominó a este Café de la Montaña= Café Colón, justo con el mismo nombre del café que había al lado del Casino de Madrid, hoy una oficina bancaria, aunque para otros, independientemente del nombre, opinan, que se refería al Café Universal en Alcalá 14, llamado también el Café de los Espejos.
Es como si jugara un poco con el lector, pues la mayoría de lugares de "Luces de Bohemia" son los que realmente existían en esos primeros años del siglo XX, pero a otros los cambia de ubicación en un baile de nombres y calles como este caso.

lunes, 4 de abril de 2016

RUTA LITERARIA: Luces de Bohemia (III)


Ahora que ya tenemos "in mente" esta admirable obra y que nos hemos imbuido de la bohemia satírica-triste de nuestros dos personajes principales, vamos a empezar el vagabundeo por la magia de esa noche. En realidad es un recorrido histórico-literario por el Madrid de los escritores modernistas, las tabernas, las librerías de viejo, las buñolerías, los cafés, las tertulias y los centros de sociabilidad de los primeros años del siglo XX.
1) Lo comenzamos ante la Casa Ciriaco, un bar situado en el nº 84 de la Calle Mayor. Desde el tercer piso de este edificio el anarquista Mateo Morral lanzó una bomba el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia en el día de su boda, el 31 de mayo de 1906. Los reyes que salían de la catedral castrense, situada al otro lado de la Calle Mayor, resultaron ilesos pero murieron 25 personas entre militares y civiles.
2) Enfrente de Casa Ciriaco se encuentra el Pretil de los Consejos donde Valle Inclán sitúa la Cueva de Zaratustra que no existió nunca en ese lugar, aunque el autor quiera colocarlo ahí en el libro.
En realidad pensaba en la librería (C/ Mesoneros, nº 10) de Gregorio Pueyo, editor de escritores modernistas madrileños, donde eran asiduos los bohemios y hombres de letras.
Según nuestro autor, era un vendedor de libros, estafador y de escasa moral. Carecía de escrúpulos hasta el punto de estafar a un anciano ciego. En la obra, es uno de los personajes más  nimalizados, deformado por la mirada esperpéntica. 
3) Yendo hacia la izquierda de Casa Ciriaco (ver plano), nos adentramos hacia las plazas del Biombo y de Santiago llegando al lugar donde se suicidó "Fígaro" (el escritor Mariano José de Larra) en la calle Santa Clara nº 3. Desde aquí, por las calles Amnistía y Espejo volvemos a la Calle Mayor, dejando a un lado una misteriosa librería de viejo. Recorrido nocturno que hacen los dos personajes antes de dirigirse otra vez al lugar del inicio
4) Ya en la Calle Mayor nº 69 nos encontramos con la Morada del Padre Segismundo (Calderón de la Barca).
Y a continuación, loa al "Fénix de los Ingenios" (Don Félix Lope de Vega Carpio) a pie de su solar natal y casa familiar antes de la remodelación de las murallas, en la Calle Mayor nº 46-48. Actualmente el Museo Lope de Vega se sitúa en la Calle Cervantes nº 11.
En esta noche peripatética, sí que pasan por ahí los dos protagonistas, aunque no se nombren a estos tres escritores.
5) Y andando llegamos a una bocacalle estrecha que nos dirige a La Botillería de la Buñolería Modernista, cita de poetas faranduleros, modernistas y vecinos, que actualmente es la Chocolatería de San Ginés en el llamado Pasadizo del mismo nombre. Presenta al comienzo de esta calle una sorprendente librería casi al aire libre.