Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de abril de 2019
viernes, 29 de marzo de 2019
viernes, 27 de enero de 2017
jueves, 26 de enero de 2017
viernes, 20 de enero de 2017
Sobre el recital poético de Josep Vicent Camps
![]() |
Mike Stilkey |
Me gustó que nos animara a subir a leer con él algunos poemas que tenía. Los que subieron lo hicieron muy bien.
Estuvo chulo que nos leyera un poema que hizo con unas chicas de nuestra edad.
Y me encantó que nos animara a ser poetas. Me gustaría que viniera alguna otra vez porque estuvo muy bien y era gracioso.
Naiara Pérez (1º PAB)
jueves, 12 de enero de 2017
RECITAL POÉTICO
en el IES SEGUNDO DE CHOMÓN
El día 16 de enero disfrutaremos de la poesía con
JOSEP VICENT CAMPS,
que ofrecerá un recital para los alumnos de 1º y 2º de ESO
Horario:
El día 16 de enero disfrutaremos de la poesía con
JOSEP VICENT CAMPS,
que ofrecerá un recital para los alumnos de 1º y 2º de ESO
Horario:
Segundo ESO 10:15 h
Primero ESO 11:40 h
Primero ESO 11:40 h
martes, 3 de mayo de 2016
EL QUIJOTE, LITERATURA ORAL
Esta mañana, los alumnos de 1º C han ido a la biblioteca, según el plan establecido por el departamento de Lengua y Literatura, a leer el libro que este año dicen todos tener entre las manos. Y lo han hecho en voz alta, tal como Cervantes lo concibió.
domingo, 25 de octubre de 2015
GRUPO DE ENTRENAMIENTO EN LECTURA EFICAZ
En la biblioteca, y bajo el tutelaje de Sara Gómez, ha empezado a trabajar un grupo de alumnos de 2º de Bachillerato para mejorar su técnica lectora. Quizás el ejemplo de los Kennedy y el método ideado por Evelyn Wood puedan dar sus frutos en este lado del Misisipi.
miércoles, 24 de junio de 2015
AJEDREZ 2014-15
Es conocido los beneficios del ajedrez que aporta a sus practicantes: potencia las capacidades de análisis y de cálculo, la imaginación y creatividad, la organización, la planificación y la concentración entre otras muchas. Durante el curso parlamentario 2014/15, el ajedrez es una de las pocas cosas en la que todos los grupos políticos se han puesto de acuerdo en incluirlo dentro del sistema educativo; por ahora el proyecto está en fases de estudio.
A lo largo del curso en el Centro se han realizado varias actividades relacionadas con el ajedrez:
1. Participación en el Programa de la DGA “Ajedrez en la Escuela”.
2. Construcción de un tablero/mural gigante magnético para dar clases, realizado por el grupo de 3ºDIV del profesor Jesús Jarque.
3. Taller de Ajedrez con el grupo 2ºA, 1 hora semanal.
4. Clases de ajedrez en el recreo de los viernes.
5. Participación en la dinamización de la Biblioteca: partidas en el recreo entre alumnos.
6. Torneo fin de curso con la participación de 20 jugadores.
En relación al torneo final de Ajedrez, se jugó a un sistema suizo a seis rondas, los ganadores han sido:
1. Pablo Oliver de 1º bachillerato
2. Javier Jarque de 1º bachillerato
3. Mario García de 1º bachillerato
Destacar también a la 1ª chica clasificada Celia Cejudo (de 2ºA) y a Javier Andrés como ganador de los minitorneos del grupo 2ºA. Todos ellos obtuvieron su correspondiente regalo. ¡Enhorabuena para ellos!

¡¡¡VIVA EL AJEDREZ!!!
Gonzalo Lozano
domingo, 25 de enero de 2015
AJEDREZ EN LA BIBLIOTECA
Un recreo, una biblioteca, un tablero de ajedrez y alumnos dispuestos a aceptar un desafío es lo que hace falta para reconvertir un espacio de estudio y lectura en un lugar de juego, de entrenamiento mental y de compañerismo.
Enhorabuena a todos los que promueven esta iniciativa (departamento de Tecnología, Gonzalo Lozano) y a los que participan (en este caso los alumnos de 1º de Bachillerato).
Enhorabuena a todos los que promueven esta iniciativa (departamento de Tecnología, Gonzalo Lozano) y a los que participan (en este caso los alumnos de 1º de Bachillerato).
miércoles, 29 de octubre de 2014
PALABRAS AZULES
¿Cuáles son las diez palabras más lindas, más
hermosas, más bellas, más sonoras, más evocadoras del castellano o español?
¿Cuáles son las tuyas?
Para participar hay que enviar un mensaje a
bibliotecachomon@gmail.com o depositarlo en una caja que habrá en la biblioteca
del instituto, que incluya lo siguiente:
1.
La palabra que hayas elegido.
No se buscan palabras que señalen conceptos
nobles o inspiradores, como «madre», «amistad» o «justicia», sino palabras que
por su sonido y reverberación resulten sugestivas y reconfortantes para el
gusto artístico. (Naturalmente, si consideras que ambas cosas son indisolubles
o que «madre», «amistad» y «justicia» son bellas aún en ese sentido puedes
incluirlas.)
2.
Tu nombre y el curso al que perteneces. Las
participaciones serán publicadas en la web.
martes, 18 de marzo de 2014
CUENTACUENTOS DE PRIMERA
El pasado 7 de marzo, en la biblioteca, ahora el paréntesis olvidado, tuvimos cuentacuentos. Asistieron los alumnos de 1º ESO en pleno. Los chicos salieron encantados, disfrutaron con las historias que les contaron. La actividad corrió a cargo de Félix Albo, y estaba organizado por el CPEPA Isabel de Segura.
martes, 28 de mayo de 2013
LA BIBLIOTECA EN LA ONDA (CERO)
El programa de radio de Onda Cero sobre deportes se realizó
entre las 15 y las 16 h del día 22 de mayo en la biblioteca. Invitaron a Judit Castillo Gargallo, alumna de 3º ESO/B
y jugadora de tenis. La mesa se compuso con Ramón Navarro (presidente del club
de fútbol Teruel), José Luis Torán (presidente del club turolense de voleibol)
y Javier Domingo, concejal de deportes del ayuntamiento.

Alumnos y profesores (en número reducido por el horario del
programa) asistieron y pudieron participar en directo.
sábado, 11 de mayo de 2013
¡TOMA Y LEE!
El
pasado jueves 3 de mayo, los alumnos de 3º A del instituto Segundo de Chomón de
Teruel pudimos asistir en la biblioteca de nuestro centro a la actividad Toma y
lee, promovida por el departamento de Educación del Gobierno de Aragón.
Durante una hora César Muñío (de la librería
París de Zaragoza) y Nerea Marco nos enseñaron diferentes libros dirigidos a
jóvenes de nuestra edad que nosotros no conocíamos, nos explicaron el argumento
de algunos de ellos y nos propusieron ver de cerca cómo eran las portadas, el
tamaño de la letra y el diseño de las páginas, las ilustraciones, la sinopsis
de la contracubierta y otros elementos que hacen atractivos los libros.
Nerea, la joven que iba presentando los
ejemplares, colabora en la revista online
de literatura juvenil El templo de las
mil puertas. Nos hizo algunas recomendaciones y nos expresó su opinión
personal sobre algunos de ellos, y ello motivó que aumentara nuestro interés
por tenerlos en nuestras manos para echarles un vistazo.
Este encuentro consiguió que nos
interesásemos más por la lectura, nos permitió acceder a libros que se acaban
de publicar y tomamos buena nota de algunas de las novelas para leerlas en
nuestro tiempo libre, durante el curso o en el próximo verano.
Al final, contestamos a un cuestionario
sobre nuestros gustos literarios y realizamos una votación sobre los libros
mostrados que más nos habían interesado. Los nueve títulos más votados serán
enviados a la biblioteca del instituto para que todos podamos leerlos.
Victoria
García Valero
jueves, 9 de mayo de 2013
ANA MAUDOS, GANADORA DEL PREMIO DE NARRATIVA SAN JORGE
Hola, felicidades, Ana. ¿Te podemos hacer unas preguntas?
Ana de 1º ESO, ha ganado el primer premio en su categoría, también Elisa Martín de 4º ha obtenido un accésit por su historia novelada.
Y junto a las poesías premiadas y a los libros de ex-alumnos, los relatos de ambas se han colgado en el montaje que hay al entrar al Instituto.
Hemos buscado a Ana Maudos y aquí estamos con nuestra compañera para que a través de sus palabras la conozcamos más.
-¿Cómo te sientes por haber ganado en el Concurso de Relatos de San Jorge?
Feliz, porque siento que lo que hago les gusta a otra gente.
-¿Por qué participaste, qué te inspiro el hacerlo?
Ya me lo habían propuesto otros años y como me gusta escribir historias, decidí presentar una.

Sí, me gusta mucho, es una de mis aficiones favoritas.
-¿Cuál es el tema que has elegido esta vez?
Trata sobre la historia de una niña huérfana al cuidado de sus tías, debido a que pierde a sus padres en la segunda guerra mundial, y un día sabe su final a través de un libro mágico.
-¿Cuántos premios has ganado ya?
He ganado tres, uno en Navidad y dos años seguidos el de San Jorge, en el apartado de narrativa.
- ¿Te costó mucho el redactarlo?
No demasiado, pero tuve que informarme sobre el tema que iba a tratar.
-¿Te basaste en un hecho real o ficticio?
La segunda guerra mundial es un hecho histórico pero no existen realmente libros como el que he nombrado yo.
-¿Qué quieres ser de mayor?
Me gustaría estudiar magisterio, literatura, lengua castellana…y por supuesto seguir escribiendo. GRACIAS Y FELICIDADES, OTRA VEZ
Araceli Barrul y Carolina Soto-1ºPAB
Susana Montesinos on -line ¿Dígame?
Celebramos en el recreo del día 24, el Día de San Jorge y como tenemos dos antiguos alumnos que ya han escrito libros: uno es Miguel Ángel Soriano que va por el 2º en papel impreso; la otra ex-alumna Susana Montesinos, ella por vía digital, también es su segundo pero con una diferencia, los suyos son para ser leídos on-line.
Y hoy, qué mejor día para ello, ha venido al instituto Segundo de Chomón Susana, para contarnos cómo ha sido su trayectoria.
Se ha montado en la entrada un espacio para recibirla y a la vez para la entrega de premios del Concurso “Poesía para llevar”
La vemos un poco tímida al principio porque no se esperaba tanta gente, pero cuando nos lanzamos con las preguntas las recibe con una sonrisa y dirigiéndose en general para que todos la escuchen.
1ª. ¿Con cuántos años escribiste tu primer libro ?
Con 17 años.
2ª. ¿Este es tu primer libro ?
No, ya antes había hecho otro.
3ª. ¿Cuánto tardas aproximadamente en acabarlos ?
Alrededor de 3 meses.
4ª. ¿En qué te inspiraste para escribir este libro ?
Me suelo inspirar en canciones , de Nino Bravo y de Nirvana.
5ª. ¿Por qué pensaste en escribir on - line en vez de papel ?
Porque vi que un chico había escrito un libro on – line , y vi que era una forma de escribir original.
6ª. ¿Vas a sorprendernos con más libros por internet ?
Sí , ya lo tengo pensado.
7ª. Si se descarga gratuitamente, tú no ganas nada. ¿ Por qué escribes?
Porque me gusta escribir y para que los demás disfruten.
8ª. ¿Cuántas visitas has recibido ?
No sé exactamente ahora.
9ª. Para ser escritora, ¿es importante leer ?
Yo pienso que sí.
10ª. ¿Sientes la necesidad de escribir?
Sí , cuando tengo una idea en la cabeza la plasmo inmediatamente para que así no se vaya.
11ª. ¿Qué le dirías a alguien que pensara dedicarse a escribir ?
Que lo haga, que si le gusta, ¿por qué no hacerlo ? Que vaya probando...
Ya nos ha dicho que podemos seguir contando con ella las veces que queramos, que le ha encantado venir y que hasta la próxima.
Por nuestra parte, gracias por todo lo que hemos aprendido hoy.
Ana Lizandra y Camila Morales. 2º PAB
Y hoy, qué mejor día para ello, ha venido al instituto Segundo de Chomón Susana, para contarnos cómo ha sido su trayectoria.
Se ha montado en la entrada un espacio para recibirla y a la vez para la entrega de premios del Concurso “Poesía para llevar”
La vemos un poco tímida al principio porque no se esperaba tanta gente, pero cuando nos lanzamos con las preguntas las recibe con una sonrisa y dirigiéndose en general para que todos la escuchen.
1ª. ¿Con cuántos años escribiste tu primer libro ?
Con 17 años.
2ª. ¿Este es tu primer libro ?
No, ya antes había hecho otro.
3ª. ¿Cuánto tardas aproximadamente en acabarlos ?
Alrededor de 3 meses.
4ª. ¿En qué te inspiraste para escribir este libro ?
Me suelo inspirar en canciones , de Nino Bravo y de Nirvana.
5ª. ¿Por qué pensaste en escribir on - line en vez de papel ?
Porque vi que un chico había escrito un libro on – line , y vi que era una forma de escribir original.
6ª. ¿Vas a sorprendernos con más libros por internet ?
Sí , ya lo tengo pensado.
7ª. Si se descarga gratuitamente, tú no ganas nada. ¿ Por qué escribes?
Porque me gusta escribir y para que los demás disfruten.
8ª. ¿Cuántas visitas has recibido ?
No sé exactamente ahora.
9ª. Para ser escritora, ¿es importante leer ?
Yo pienso que sí.
10ª. ¿Sientes la necesidad de escribir?
Sí , cuando tengo una idea en la cabeza la plasmo inmediatamente para que así no se vaya.
11ª. ¿Qué le dirías a alguien que pensara dedicarse a escribir ?
Que lo haga, que si le gusta, ¿por qué no hacerlo ? Que vaya probando...
Ya nos ha dicho que podemos seguir contando con ella las veces que queramos, que le ha encantado venir y que hasta la próxima.
Por nuestra parte, gracias por todo lo que hemos aprendido hoy.
Ana Lizandra y Camila Morales. 2º PAB
martes, 30 de abril de 2013
ENTREVISTA A UNA BIBLIOTECARIA
Hola Pilar, como el 23 de abril fue el Día del Libro, estos días que lo estamos celebrando en el insti,
querríamos que nos contaras algo sobre la historia de la biblioteca, tú que sabes tanto de ella
y que has estado tantas horas entre
libros.
1. ¿Te gustó ser encargada de la biblioteca tanto tiempo?
Por supuesto. Fue una experiencia
muy gratificante que me permitió ampliar mis intereses y mi trabajo.
2. ¿Lo primero que empezaste a organizar qué fue?
En la organización de la
biblioteca he tenido unos profesores que me han permitido dar continuidad a su
labor y centrarme en la organización de actividades renovadas cada año, para
dar variedad a la oferta de la biblioteca. Esta ha sido una labor de equipo en
la que se han implicado, y mucho, algunas profesoras y profesores de este centro
como María Jesús Pérez, Mari Carmen García, Gonzalo Montón y Fernando Muñoz.
3. ¿Que resultó lo más complicado de hacer en esos años?
Mantener el orden en la hora del
recreo, debido a la gran afluencia de alumnos.
4. ¿Crees que es importante mantener la biblioteca abierta toda
la mañana? ¿Por qué?
Indudablemente. Una biblioteca
tiene que ser un espacio siempre abierto para profesores y para alumnos, porque
se tiene que convertir en un lugar de experimentación diferente al aula.
5. ¿Te gustaría ser otra vez encargada de la biblioteca?
Por supuesto que si, pero los
recortes llegan también a la biblioteca
6.
¿El año pasado disteis
algún premio?
A pesar de los ajustes
presupuestarios, hicimos un esfuerzo para llegar al mayor número de alumnos y mostrar nuestro
agradecimiento a su participación, en forma de lotes de libros y DVD.
7. ¿Qué prefieres ser profesora o encargada de
la biblioteca?
Son perfectamente compatibles y
complementarias ambas actividades.
8. ¿Cuál es el último libro que has leído?
“Miau”, una interesante novela de Benito Pérez Galdós
que recrea el Madrid de finales del
siglo XIX.
Y ahora estoy leyendo “The
Return”, de la escritora inglesa Victoria Hispol.
9. ¿Por qué piensas que es importante la lectura?
Por muchas razones que se podrían
sintetizar en la frase que habéis visto en la entrada al instituto: “Leer es el
único acto soberano que nos queda”. Es decir, es una actividad en la que
nosotros somos dueños de nuestro tiempo, de nuestros intereses, de los
beneficios que nos reporta. En definitiva, un lugar en el que podemos ser
nosotros mismos.
10. Una frase.
“Somos lo que leemos”
¡MUCHAS GRACIAS, PILAR!
Además de ver cómo vives el mundo de los libros, te decimos
también lo estupenda que eres como profesora nuestra de inglés. MªJesús
Barrul y Sofía Olivas-1ºPAB
viernes, 26 de abril de 2013
SUSANA MONTESINOS EN EL DÍA DEL LIBRO
Susana nos acompañó el pasado día 24 para celebrar que nos gusta leer, que escribir es otra forma de leer y que todos necesitamos las palabras. Nos habló de su temprana afición y de los resultados obtenidos ya.
Próximamente publicaremos el resultado de la charla mantenida con ella.
Próximamente publicaremos el resultado de la charla mantenida con ella.
domingo, 3 de febrero de 2013
VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TERUEL
El viernes los alumnos de 1º de Bachillerato visitaron la Biblioteca Pública donde entraron en contacto con los fondos de la sección de investigación que posee y custodia la entidad. Mar Sarto, la directora, les acercó a la abundante y diversa prensa del siglo XIX y XX, el fondo musical de Radio Nacional (discos de pizarra incluidos), incunables y postincunables, ediciones curiosas, el legado que Javier Sierra se encarga de incrementar (envía periódicamente sus libros traducidos a numerosos idiomas, así que en Teruel puedes leer a Sierra en chino o ruso, por ejemplo)...
Un visita de lujo.
Un visita de lujo.
viernes, 16 de noviembre de 2012
CITAS EN LA BIBLIOTECA
Open publication - Free publishing - More bibliografia
Esta mañana los alumnos de 1º de Bachillerato de Sociales han practicado el difícil arte de la cita bibliográfica. Para ello han contado con una guía elaborada entre el departamento de Lengua y Literatura y el de Geografía e Historia.Si quieres usarla puedes consultarla o descargártela.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)