Nació en Quintanar de la sierra (Burgos)
Está en 4º, último curso de Carrera.
Está en nuestro  IES
Segundo de Chomón, haciendo las 
Prácticas en el departamento de Orientación.
Como ya la conocemos porque nos ha estado dando charlas  sobre “Comunicación y Violencia”, hemos
decidido hacerle una entrevista nosotros, los de 1º y 2º PAB, a ella para
conocerla un poco mejor.
1-¿Qué te llevo a estudiar Psicología?
En 2ºde Bachiller hay una asignatura de Psicología, me gustó
tanto que empecé a estudiarla la que más y al acabar el curso y la
selectividad,  elegí esta Carrera.
No es de mucho hincar los codos  porque yo pienso que es diferente a las demás
y por eso me llamó más la atención, pero hay que aprender a ver las cosas desde
otra óptica.   
Mis compañeros son de Valencia, Aragón y otros de fuera de la Comunidad y alrededores
, como yo.      
Araceli Barrul
2- ¿Sobre qué vas a hacer el trabajo de Fin de Grado?
Sobre el “Bournaut” que es el síndrome  de estar quemado en el trabajo y yo lo voy a
orientar a los profesores del IES.    
-¿En qué consiste la carrera de Psicología?
Son uatro años, los 
cursas y hay tres ramas dentro de ella: Psicología Social, Clínica y
Educativa.
En la
 P.Social trabajas con 
familias que tienen problemas de convivencia como que el padre les
abandona, secuelas por maltratos y casos así.
La Clínica,
se concreta más en hospitales y centros sanitarios. La Educativa, como bien
dice su nombre, se centra en la educación, es lo que tenemos aquí, en el IES,
te ayudan a elegir futuras decisiones, orientación  en asignaturas, etc.
¿Es difícil la carrera? 
Bueno, como todas, pero si te gusta y estudias, la puedes
sacar. 
Laura Martín 
 3-¿Te da pena irte?
3-¿Te da pena irte? 
Sí, pero tengo que seguir, aún me queda terminar el Proyecto
Final de la Carrera,
y pensar si hacer el “máster”  o empezar
ya a buscar trabajo.
- ¿Qué tal las Prácticas en el instituto?
Muy bien
- ¿Son como te las imaginabas? 
Sí, la verdad  es
que  ya estaba bastante informada, pero
aquí he adquirido mucha  experiencia,
tanto en  Bachillerato como  con vosotros. También he visto la relación
que tienen los padres y los alumnos con el profesorado y el instituto en
general.    
Carolina Soto
4-¿Prefieres dar clase en una escuela o en un instituto?
Nunca he estado dando clases en un colegio pero  me gusta más el instituto porque son más
mayores  los adolescentes y un  pelín más rebeldes. 
Sofía Olivas
5-¿Estabas nerviosa al venir a hacer las Prácticas?
Al principio sí, porque no sabía si me habría entendido el
alumnado, si no me había explicado bien, si 
a lo mejor suspendía alguien por mi culpa, pero  se me había quitado un poco la vergüenza ya
antes de venir porque había hecho muchas presentaciones , y con esto  ya casi del todo¿Qué te ha sorprendido más
durante este tiempo en el IES?
Ya estaba bastante informada de los problemas y reacciones
de esta edad, pero quizá me  ha
sorprendido la actitud de los chicos con el móvil y el que me parezcan un
poquitín más  despistados que los de
antes.      
 Mª Jesús Barrul
 Mª Jesús Barrul 
6-Una vez acabes toda la carrera, ¿a qué te quieres dedicar
exactamente?
Quiero acabar el máster de Educación Secundaria, para luego
ser orientadora e impartir clases a la vez que 
Psicología Educativa (pero tal y como están las cosas trabajaré donde
pueda).
 Lo que tengo muy
claro es que no me voy a montar una consulta propia. Lo que sí que tengo  es 
muchas ganas de trabajar para ganar mi propio dinero e  independizarme de mis padres.    
Antonio Navarro
7-¿Crees que es importante un Departamento de Orientación en
un colegio e instituto?
Es imprescindible. Es esencial porque si tienes problemas
Psicológicos o no tienes las ideas claras tienen que ir al Dpto de Orientación
y  allí le intentaremos ayudar. Porque no
sé si sabéis  que hay tres líneas en él.
-Se trabaja con alumnos que tienen problemas. 
- Se explicar y orienta en cuanto las salidas profesionales.
-Y se planifica y organiza con los tutores y resto de los
profesores.      
Paco Vela
 8-¿Qué opinas sobre la influencia de las redes sociales a
nuestra edad?
Peligrosa, hay que tener cuidado con los mensajes, fotos,
vídeos y no pasar tanto rato en 
internet.
Jugar más como antiguamente tiene sus ventajas y hablar con
los amigos en persona y no solo por las Nuevas Tecnologías.
Lo que tenéis que hacer vosotros es fomentar las relaciones
con los amigos
¿Puede afectar psicológicamente a los alumnos?
Sí, en la charla sobre 
Comunicación y Violencia que  os
di, acordaos que comentamos que una palabra te puede amargar el día o
arreglártelo. Puedes pasarlo realmente mal.
Imaginaos si encima todo eso sale por las redes y lo lee
todo el mundo mundial.   
Cristina
Navarrete
Muchas gracias Mª Carmen, por todo lo que nos has enseñado,
buen verano y  que tengas mucha suerte.