Luces de Bohemia, considerada la mejor obra del teatro contemporáneo español, transcurre a lo largo de una noche, en la que Valle-Inclán lanza a sus personajes, Max Estrella y Don Latino de Hispalis, a un viaje iniciático por los lugares comunes al viejo Madrid valleinclanesco, cuna del esperpento.
La acción transcurre en un Madrid decadente "absurdo, brillante y hambriento" de la década de 1920. A veces cae en contradicciones haciendo coincidir en el tiempo personajes que nunca llegaron a coexistir, ya que unos habían muerto cuando otros no habían nacido, o nos cita la primavera con la caída de las hojas a la vez, pero esto también forma parte del "esperpento".
La obra es una fuerte crítica social hacia la sociedad española de principios del siglo XX. Valle Inclán, a partir de la figura de Max Estrella, trasciende la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor venido a menos, convirtiéndola en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en un país deforme, injusto y opresivo como es la España de la Restauración.
![]() |
Valle en su casa madrileña del General Oraá |
La ruta es el deambular postrero de casi 24 horas, de Max, poeta ciego en la miseria, que arrastraba su mala salud por calles y tabernas de Madrid entre tumbos, quebrantos y derrotes, acompañado por Don Latino hasta fenecer en el mismo portal de su casa. La obra se prolonga con el velatorio de Max Estrella y la muerte de su mujer e hija. Cerrando el drama se oye a un borracho gritando: "¡Cráneo privilegiado!", expresión que se repite a lo largo de la historia y que resume el enfoque esperpéntico de la misma.
Se estructura en quince capítulos. Los doce primeros abarcan el medio día, desde la salida por la tarde-noche, hasta la muerte de Max al amanecer, y los capítulos 13, 14 y 15 se desarrollan en su velatorio y entierro, los cuales duran unas doce horas.
Antes de ir comentando los lugares in situ que hay que recorrer por los "Madriles" siguiendo los pasos de estos dos famosos personajes, vamos a hacer un resumen rápido de la novela por escenas para que refresquemos la memoria y sea más sabroso el paseo.
Carmen García
No hay comentarios:
Publicar un comentario