
- Allí puedes saciar tu sed con abundantes aguas cristalinas. (Fuentes Claras)
 - La iglesia tiene una torre como cortada de cuajo, sin pináculos, ni agujas. (Torremocha)
 - El rey hacía el camino por ahí en sus viajes de Zaragoza a Valencia. (Caminreal)
 - Palabra comodín muy usada en el habla coloquial. (Cosa)
 - En el Mio Cid se habla de Celfa la del Canal. (Cella)
 - Pueblo de tantos árboles frutales que de uno de ellos toma el nombre. (Perales)
 - El horno ha sido cerrado, ¿será porque el pan no era demasiado rico? (Pancrudo)
 - No necesitas despertador por las mañanas, sólo agudizar el oído. (Gallocanta)
 - El color de sus tierras tizna la mirada de sus habitantes. (Ojos Negros)
 - ¿Dónde vas, río?
 - El amanecer es el momento más bonito del día, todos los vecinos se levantan a verlos, de ahí su nombre. (Alba)
 - Siempre me ha gustado al igual que al Cid sentarme en la puerta de mi casa mirando a los otros pueblos de alrededor. (Poyo del Cid)
 - Villa de tierras rojas sembrada de pinos, que no está en la serranía de Albarracín. (Villarroya de los Pinares)
 
 Carmen García
No hay comentarios:
Publicar un comentario